miércoles, 1 de septiembre de 2010

¡Mi cuerpo en inglés!



Hoy en día el uso de las TIC, en los centros educativos está más presente.  El uso del ordenador y el software educativo, como herramienta educativa, permite motivar y hacer más atractivas las lecciones para el alumnado de los distintos niveles educativos.

El uso cotidiano de las TIC en el aula permite al alumnado:
  • intervenir de forma creativa y personal en el proceso de enseñanza
  • mantener su propio ritmo de descubrimiento y aprendizaje

Nuestros alumnos asumen con total normalidad la presencia de las tecnologías en el aula.  Los maestros deben propiciar el uso de nuevas propuestas didácticas, introduciendo las herramientas necesarias para este fin.  En este caso hablamos de la introducción en el uso del power point, en una clase de inglés o de conocimiento del medio.

Es en la etapa de la E. Infantil donde se sientan las bases de futuros aprendizajes y también donde los maestros pueden empezar a incluir el uso de las TIC como recurso educativo.

Esta acción educativa con las TIC (en este caso el power point) permite:

  • Estimular la creatividad, la experimentación y la manipulación.
  • Respetar el ritmo de aprendizaje de cada alumno.
  • Propicia la curiosidad y espíritu de investigación.
Uno de los bloques del contenido del proyecto curricular en E. Infantil es:  "Conocimiento del cuerpo y configuración de la imagen de uno mismo"

En este power point se abordan los puntos referentes a:
  • EL CUERPO HUMANO: Segmentos y elementos; características diferenciales del cuerpo; representación global del cuerpo humano.
  • SENSACIONES Y PERCEPCIONES DEL PROPIO CUERPO: Necesidades básicas del propio cuerpo; los sentidos.

Luego, en mi opinión, se trata de un recurso educativo aplicable desde la etapa de E. Infantil, donde los alumnos pueden aprender a conocer las partes de su cuerpo de una forma interactiva y además en inglés.

jueves, 26 de agosto de 2010

!Deletreo en inglés!

El deletreo o "spelling" en inglés, es muy importante ya que el inglés no es un idioma fonético, es decir; no se escribe igual que se pronuncia.  Luego, uno de los primeros pasos más importantes cuando se aprende inglés es aprender a pronunciar el alfabeto, al completo, y así poder deletrear.

Se empieza primero por las vocales, a [ei] e [i] i [ai] o [ou] u [iu]; las que más problemas presentan son la "a" (ei), "e"(i) y la "i" (ai).

En el inglés la escritura y la fonética son muy distintas, a diferencia que en español donde la pronunciación es casi directa.   Si los profesores enseñan a deletrear a sus alumnos se mejoran.
  • Errores ortográficos.
  • La comprensión ante una pronunciación que no se ha entendido.
  • Aprendizaje de vocabulario nuevo en inglés

Mientras que el inglés es un idioma relativamente fácil de aprender a hablar, es probablemente el idioma más difícil de aprender a deletrear en el mundo.  El deletrear es una gran parte de aprender inglés, y los docentes deben darle un papel importante e introducir este tema en sus lecciones.

Este recurso multimedia, se presenta como un juego para practicar el deletreo de las palabras que previamente han podido ser aprendidas en la clase de inglés.  En mi opinión, el uso de este recurso permite realizar un aprendizaje significativo del nuevo vocabulario que se aprende a diario en las clases de inglés. 

¡Pincha aquí para empezar a deletrear!

lunes, 23 de agosto de 2010

Mapas



En en el área de conocimiento del medio, en E. Primaria, se asegura que los alumnos adquieran las nociones esenciales sobre la diversidad geográfica y cultural de nuestro país y de nuestro planeta.  Se profundiza sobre nuestros recursos naturales, nuestra población, nuestras actividades económicas y otros aspectos relacionados con problemas que nos afectan a todos, como la contaminación y la contribución a la protección del ambiente. 

Hay que tener en cuenta que los alumnos tienen ideas previas adquiridas a través de la televisión, la radio, o internet. Como resultado de estas aportaciones las ideas que los niños poseen del mundo suelen ser estereotipados,  y centradas en sí mismos. 

Dentro del área de conocimiento del medio, se pretende que los alumnos se introduzcan en el mundo de la geografía, y vayan conociendo poco a poco todos los factores relacionados con ella (clima, plantas, animales, biodivesidad, el relieve de españa, etc.) que les servirán en su vida cotidiana.

Hoy en día, se enseña geografía considerando diversos puntos como:

  • Espacio geográfico (identificación de lugares)
  • Regiones naturales (características físicas)
  • Población (características culturales)
  • Actividades económicas (primero del lugar donde se vive, seguida de la región o estado, después del país, del continente y el mundo).
  • Problemas ambientales
  • Lectura y elaboración de mapas 
  • La tierra y el universo
  • Valores y actitudes con respecto al medio geográfico. 
Los maestros pueden motivar a los alumnos cuando enseñan geografía, con este recurso multimedia. Es un recurso muy interesante, donde se plantea el conocimiento de la provincias españolas y los paises del mundo como un juego. Con este software los alumnos "viajarán" por toda la geografía de España, Europa y del resto del mundo conociendo el nombre de todas las provincias, comunidades autónomas, ríos, etc.

En mi opinión, se trata de un recurso que puede ampliar los recursos utilizados por los docentes cuando enseñan geografía. 

domingo, 22 de agosto de 2010

¡Taller de pintura interactivo!



Los objetivos de la educación artística son: la confección de objetos artísticos y la contemplación recreativa de los mismos.  Con la educación artística se desarrolla, entre otras, la expresión plástica que desarrolla:

  • la capacidad de expresión e imaginación.

  • la libertad y espontaneidad para manifestarse creativa y originalmente.
El dibujo libre desarrolla la expresividad del alumno, la espontaneidad, fortalece la personalidad y favorece la creatividad.  El dibujo al natural desarrolla la observación, favoreciendo la autonomía y la capacidad de análisis. El dibujo de memoria desarrolla la memoria visual.  Los dibujos geométricos exigen una técnica rigurosa y precisa, un dominio instrumental y una habilidad manual.  El dibujo artístico tiene un fin estético y se le considera como arte asociado a la pintura. 

El dibujo es un medio de expresión, un tipo de lenguaje con un gran poder de comunicación. Con la expresión plástica se desarrolla la capacidad de autoexpresión y las nuevas formas de comunicación por medio de otros lenguajes. Se desarrolla la capacidad de atención y concentración de los alumnos.

Luego, la educación artística coopera en la formación integral del individuo, desarrolla su sensibilidad y su capacidad creativa.

Con el siguiente enlace interactivo, se pretende desarrollar dicha expresión plástica pero incluido en él área de conocimiento del medio y todo ello a través del uso de las TICs en el aula.  En mi opinión se trata de un recurso muy útil, tanto en el área de educación artística como en el de conocimiento del medio. 


Taller de pintura: pincha aquí.

viernes, 20 de agosto de 2010

Plantas



La asignatura de conocimiento del medio (E. Primaria), más conocida por el alias de "cono",  agrupa contenidos relacionados con las ciencias naturales, la física, la tecnología, la geografía e historia, y alguna ciencia más, en ésta.

Se trata de un  área compleja con  objetivos muy amplios que van desde: identificar las partes del cuerpo, desarrollar hábitos saludables, adquirir estrategias de observación del entorno, reconocer los principales tipos de animales y plantas, clasificar rocas y minerales, conocer los fenómenos atmosféricos, etc. 
Por ello se requiere de gran cantidad de recursos y muy variados para su desarrollar en clase.

El enlace propuesto es un recurso educativo interactivo que puede utilizarse como apoyo en clase, con la pizarra digital o en el aula de informática, o como tareas de refuerzo para casa servidas directamente a través de una plataforma propia del Colegio.

Se trata de un recurso educativo para el área de conocimineto del medio, que se presenta en inglés y castellano. 

La unidad didáctica se divide en varios capítulos sobre las plantas: sus partes, su nutrición, su reproducción, los tipos de plantas, etc.  Se proponen actividades, ampliar vocabulario, e incluso animaciones flash.

Las secuencias didácticas interactivas propuestas en este enlace son, en mi opinión, muy útiles para motivar a los alumnos a ampliar su conocimiento sobre las plantas y todo ello sin tener que salir de clase. 

miércoles, 18 de agosto de 2010

¡Aprendo música!


¡En­se­ñar mú­si­ca no sólo es enseñar can­cio­nes!
En­ton­ces, ¿cómo se debe en­se­ñar mú­si­ca en E. Infantil y Primaria?
Para en­se­ñar mú­si­ca hay que hacer mú­si­ca y no sólo teo­ría.  Se debe potenciar:

  • la per­cep­ción de los niños a tra­vés de can­cio­nes y au­di­cio­nes

  • au­men­tar las ex­pe­rien­cias mu­si­ca­les en ca­li­dad y en va­rie­dad

  • ampliar los co­no­ci­mien­tos que sean fruto de la ex­pe­rien­cia del niño con la música

  • desa­rro­llar la crea­ti­vi­dad a tra­vés de la per­cep­ción y ha­bi­li­da­des de cada alumno
Luego, una de las mejores ma­ne­ras de en­se­ñar mú­si­ca es por medio del juego, así el niño lo­gra­rá asi­mi­lar los con­te­ni­dos mu­si­ca­les de una forma más fácil y per­ma­nen­te.

En el enlace propuesto se proponen juegos relacionados con la música.  Dentro de esta presentación multimedia interactiva se amplian conocimientos sobre cómo escuchar música, cantar canciones, tocar la flauta o lenguaje musical.  Puede servirnos como un recurso educativo más, para ampliar la enseñanza de esta asignatura.  Se proponen juegos y se motiva al alumno a interactuar en todas las presentaciones, cosa que potenciará un aprendizaje significativo. 
En mi opinión se trata de un enlace que complementa perfectamente la enseñanza musical con el uso de las TIC por parte de los alumnos.

martes, 17 de agosto de 2010

Disfrutando las matemáticas

Los maestros necesitan usar diferentes recursos para la enseñanza de las matemáticas.
 
La introducción a las relaciones lógico-matemáticas cumplen una función de base para la enseñanza de nociones de números y posteriormente de la aritmética en Educación Primaria.

Los profesores deben empezar a trabajar las habilidades básicas de las matemáticas con los más pequeños a través de:

  • la clasificación: agrupando elementos según su semejanza
  • la seriación: ordenando de forma creciente o decreciente los elementos
  • el conteo: aprendiendo a contar, comprendiendo la relación de cada número con la cantidad que representa.
En la enseñanza de las matemáticas para alumnos de E. Infantil o Primaria se debe:


  • emplear vocabulario adecuado a la edad de los niños

  • usar el error del alumno siempre de manera constructiva

  • dar importancia al proceso y no al resultado

  • diseñar la actividad a partir del método globalizado (motivación, observación, experimentación, asociación, expresión, aplicación y evaluación)

¡Eso sí! Como elemento indispensable, de las aplicaciones metodológicas de cualquier materia, está el juego.  A través de él se estimula la competencia, la participación y se desarrollan las competencias básicas para la evolución del pensamiento lógico-matemático. 

En la siguiente presentación multimedia se ofrecen actividades con números de forma lúdica.  Puede ser un añadido en la clase diaria de esta materia, motivando y potenciando la asimilación de cada tarea propuesta.

En mi opinión, se trata de un recurso muy útil para completar la enseñanza de las temidas mates.